![Resultado de imagen para frutas](https://i.blogs.es/b5100a/1/650_1200.jpg)
El transporte de la galactosa (otro monosacárido) es idéntico al de la
glucosa. Quiere decir que al tomar leche de vaca debemos asegurarnos de que
contenga sodio, sino no se va a absorber.
Por el contrario, la fructosa no necesita de ningún contransporte, ya
que se absorbe por difusión facilitada en todo el epitelio del organismo sin
necesidad del sodio. No necesita ayuda para entrar a comparación de la glucosa,
que necesita del sodio. Cuando llega la fructosa a la célula, se fosforila.
Entonces, al fosforilarse la fructosa aporta fosforo a la célula, esto es muy
interesante, ya que el fosforo que aporta sirve para endurecer los huesos.
Todos relacionamos el calcio con el hueso; pero sin la fructosa para
cooperar con el fosforo en la célula, el hueso no se puede poner duro porque es
lo que ayuda a formar la hidroxiapatita (constituyente
inorgánico de los huesos y dientes) que le da la dureza a los huesos. Muchas personas
menosprecian la fruta, y solo la consideran como un postre y no como una comida
para ser consumida abundantemente.
Por último la fructosa se transporta en forma de glucosa hasta la
sangre. La fructosa al no ser contransportado por el sodio, su índice de
trasporte es la mitad a comparación de la glucosa y galactosa.
Es por eso que nunca la fructosa va a aparecer en la sangre,
porque la fructosa cuando pasa por el intestino entra a la célula
inmediatamente y nadie la puede leer. Lo que se lee es un test de glucosa,
glucosa en sangre, glucosa que no pudo entrar a la célula por falta de insulina
pancreática; y ahí está el problema. La glucosa llego y dice “ahora necesito
ayuda porque me empujo el sodio a entrar y necesito que la insulina me ayude a
entrar”, y si no hay mucha insulina la glucosa se queda fuera y el medico la
mide con el test de la glucosa.
Estudios han demostrados que el consumo de frutas y verduras aumentan
la densidad ósea. También el consumo de dichos alimentos ayudan a evitar un
pH acido en sangre.
Es muy importante no confundir la fructosa de la fruta con la “alta
fructosa” o “jarabe de maíz de alta fructosa”. Ya que son dos cosas totalmente
distintas. La alta fructosa es sacada del almidón de maíz y es procesada, este
tipo de azúcar es muy mala y nos acarrea muchas enfermedades.
En conclusión, el consumo de fruta no sube los niveles de glucosa
en sangre, una persona con diabetes puede consumir fruta sin tener problema. Además
que el consumo de fruta por el tipo de azúcar que tiene, nos ayuda en nuestros
huesos y reducirá el riesgo de contraer osteoporosis.
Así que a comer muchas frutas y verduras. Que tu fruta no sea un
simple postre. Conviértela en tu comida del día, ya sea en tu desayuno o cena.
Abigail Carrillo
Referencias
Alimentación
y diabetes. Facultad de Salud. Universidad Autónoma de Chile.
Chile. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112012000400010
John E.
Hall, Ph.D. Tratado de Fisiología Medica
de Guyton 12va Edición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario