Vistas de página en total

viernes, 18 de agosto de 2017

Beneficios del aceite de oliva

Imagen relacionadaEn 1989, tras 5 años de trabajo con científicos de 7 países diferentes, el profesor A. Keys sacó a la luz el trabajo llamado Estudio de los 7 países. Este trabajo demuestra que la presencia de ácidos grasos insaturados en la dieta disminuye el riesgo de padecer obstrucciones en las arterias del corazón.
También puso de relieve la relación directa entre los niveles de colesterol en sangre y la incidencia de infarto del miocardio, y entre la cantidad de grasas saturadas y los niveles de colesterol. El aceite de oliva virgen, ampliamente utilizado en la dieta mediterránea, tiene un 80 % de ácido oleico (monoinsaturado) y solo un 14% de ácidos grasos saturados.

Tras investigaciones de varios años se llegó a la conclusión de que los ácidos grasos monoinsaturados hacen aumentar la proporción entre el colesterol HDL y el LDL. También, se descubrió que el colesterol HDL tiene un marcado efecto protector frente a la acumulación de placas de ateroma en las paredes de las arterias. Los aceites de semillas (soya. girasol, etc) tienen grandes cantidades de ácidos grasos poliinsaturados y pocos monoinsaturados. Aunque hacen descender el colesterol total en sangre, no aumentan la proporción de colesterol HDL frende al LDL, y no tienen, por tanto, el mismo efecto protector frente a las enfermedades cardiovasculares, que el aceite de oliva.

No son estas las únicas ventajas del aceite de oliva. A pesar de tener pocos ácidos grasos poliinsaturados, tiene la suficiente cantidad para cubrir las necesidades diarias mínimas (unos 10 g).

El aceite de oliva también tiene un elevado contenido de carotenos, vitamina E y propiedades colagogas y coleréticas. Gran parte de estas características se pierden al refinarlo, ya que el aceite se calienta a altas temperaturas en este proceso. Por este motivo, siempre preferiremos el aceite de oliva de primera prensa en frío al refinado (extra virgen).     

Abigail Carrillo


Bibliografía 
Libro: "Temas de nutrición dietoterapia"

No hay comentarios:

Publicar un comentario